Ir al contenido principal

Los 5 errores más comunes en enfermería… y cómo evitarlos

 


La enfermería es una profesión apasionante, pero también exige un alto nivel de responsabilidad. Cualquier error puede tener consecuencias graves en la seguridad del paciente, por lo que es fundamental reconocer cuáles son los más frecuentes y cómo prevenirlos.

En esta entrada quiero compartir los 5 errores habituales en el día a día de la enfermería y consejos prácticos para evitarlos.

    1. Administración incorrecta de medicación

Uno de los errores más comunes es un error en la administración de fármacos (dosis, vía, paciente o medicamento). Esto puede ocurrir por distracciones, cansancio o falta de verificación.

Cómo evitarlo: aplicar siempre la regla de los “10 correctos” de la administración de medicamentos: paciente correcto, medicamento correcto, dosis correcta, vía correcta, hora correcta, registro correcto, forma correcta, respuesta correcta, educación correcta y derecho a rechazar. 

Profundizaremos en la regla de los "10 correctos" en el siguiente post.

    2. Fallos en la comunicación

La falta de comunicación efectiva entre profesionales o de estos con el paciente puede dar lugar a errores en el cuidado, duplicación de tareas o malentendidos.

Cómo evitarlo: utilizar herramientas estandarizadas como la técnica SBAR (Situación, Antecedentes, Evaluación, Recomendación) para transmitir información clara y estructurada.

    3. Deficiencias en la higiene de manos

La higiene de manos inadecuada sigue siendo una de las principales causas de infecciones nosocomiales. A pesar de ser un procedimiento básico, muchas veces se realiza de forma apresurada o incompleta.

Cómo evitarlo: cumplir siempre con los 5 momentos de higiene de manos de la OMS: antes de tocar al paciente, antes de realizar una tarea aséptica, después de exposición a fluidos, después de tocar al paciente y después de tocar su entorno.

    4. Documentación incompleta o incorrecta

No registrar adecuadamente la atención de enfermería puede provocar problemas legales, confusión en la continuidad de los cuidados y pérdida de información importante.

Cómo evitarlo: documentar en el momento de la intervención, de manera clara, precisa y objetiva.

    5. No verificar la identidad del paciente

Un error frecuente es no comprobar correctamente al paciente antes de un procedimiento o administración de medicación, lo que puede conllevar riesgos serios.

Cómo evitarlo: verificar siempre con al menos dos identificadores (nombre completo y fecha de nacimiento, pulsera identificativa).

Conclusión

La seguridad del paciente depende en gran medida de la práctica enfermera. Con medidas sencillas como verificar la identidad, cumplir la higiene de manos, mejorar la comunicación y documentar adecuadamente, podemos reducir de manera significativa los errores y ofrecer cuidados más seguros y de calidad.

¿Se te ocurre algún error que no hayamos abordado en el post? En ese caso compártelo para ayudar a hacer más segura la práctica enfermera.

Bibliografía
  1. World Health Organization. Patient safety: Medication safety [Internet]. Geneva: WHO; 2022 [citado 2025 Mar 1]. Disponible en: https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/medication-safety
  2. Organización Mundial de la Salud. Guía de la OMS sobre Higiene de Manos en la Atención Sanitaria [Internet]. Ginebra: OMS; 2009 [citado 2025 Mar 1]. Disponible en: https://www.who.int/publications/i/item/9789241597906
  3. Joint Commission. Improving America’s Hospitals: The Joint Commission’s Annual Report on Quality and Safety [Internet]. Oakbrook Terrace, IL: The Joint Commission; 2020 [citado 2025 Mar 1]. Disponible en: https://www.jointcommission.org/resources/patient-safety-topics/
  4. Ministerio de Sanidad. Prácticas seguras para la seguridad del paciente [Internet]. Madrid: Ministerio de Sanidad; 2021 [citado 2025 Mar 1]. Disponible en: https://www.sanidad.gob.es/areas/calidadSeguridadPaciente/home.htm
  5. Leonard M, Graham S, Bonacum D. The human factor: the critical importance of effective teamwork and communication in providing safe care. Qual Saf Health Care. 2004;13 Suppl 1:i85–90. Disponible en: https://qualitysafety.bmj.com/content/13/suppl_1/i85


Comentarios

Entradas populares de este blog

Tendencias clave en enfermería para 2025: tecnología, educación y atención centrada en el paciente

Introducción El ejercicio de la enfermería está atravesando una etapa de cambios significativos impulsados por los avances tecnológicos, la transformación en la formación académica y la creciente necesidad de un enfoque verdaderamente centrado en el paciente. Estos cambios no solo buscan mejorar la eficiencia en la atención, sino también humanizar el cuidado, adaptarse a los nuevos desafíos globales y dar respuesta a las necesidades de una sociedad en constante evolución. En este artículo exploraremos tres grandes ejes de transformación: la integración tecnológica en la práctica enfermera, la innovación educativa en la formación y el fortalecimiento del modelo de atención centrada en el paciente . Integración tecnológica en la práctica enfermera Teleenfermería y telemedicina La teleenfermería se ha consolidado como una herramienta clave para acercar la atención a pacientes en zonas rurales o con movilidad reducida. Permite consultas a distancia, educación sanitaria personalizada y...

El manejo avanzado de heridas en enfermería en 2025

  Introducción El abordaje de heridas es uno de los campos que más ha evolucionado en la práctica enfermera en los últimos años. En 2025, el uso de tecnologías innovadoras, biomateriales avanzados y plataformas digitales ha transformado la manera de planificar, aplicar y monitorizar los cuidados, situando a la enfermería en un papel central para mejorar los resultados clínicos y la calidad de vida del paciente. Las heridas crónicas, como las úlceras por presión, las úlceras venosas, las arteriales y las asociadas a la diabetes , representan un reto global para los sistemas de salud por su elevada prevalencia, morbilidad y costes asociados. La implementación de protocolos basados en la evidencia, junto con un enfoque interdisciplinar, es fundamental para el éxito terapéutico. Principios básicos del manejo de heridas 1. Valoración integral del paciente El cuidado avanzado de heridas no se limita al tratamiento local de la lesión; requiere una visión holística : Evaluación nu...