Ir al contenido principal

Tendencias clave en enfermería para 2025: tecnología, educación y atención centrada en el paciente

  • Introducción

El ejercicio de la enfermería está atravesando una etapa de cambios significativos impulsados por los avances tecnológicos, la transformación en la formación académica y la creciente necesidad de un enfoque verdaderamente centrado en el paciente. Estos cambios no solo buscan mejorar la eficiencia en la atención, sino también humanizar el cuidado, adaptarse a los nuevos desafíos globales y dar respuesta a las necesidades de una sociedad en constante evolución.

En este artículo exploraremos tres grandes ejes de transformación: la integración tecnológica en la práctica enfermera, la innovación educativa en la formación y el fortalecimiento del modelo de atención centrada en el paciente.

  • Integración tecnológica en la práctica enfermera

Teleenfermería y telemedicina

La teleenfermería se ha consolidado como una herramienta clave para acercar la atención a pacientes en zonas rurales o con movilidad reducida. Permite consultas a distancia, educación sanitaria personalizada y monitorización de signos vitales, garantizando la continuidad de los cuidados incluso fuera del hospital. Estudios recientes destacan su efectividad en el manejo de enfermedades crónicas como la diabetes y la hipertensión.

Inteligencia artificial y big data

La IA está revolucionando el ámbito clínico. Los sistemas de apoyo a la decisión clínica permiten detectar riesgos de deterioro del paciente, predecir complicaciones y recomendar intervenciones oportunas. Además, la automatización de tareas administrativas —como la transcripción de notas clínicas mediante reconocimiento de voz— libera tiempo para que los profesionales se centren en el cuidado directo.

Monitorización remota del paciente (RPM)

El uso de dispositivos portátiles y plataformas de Internet de las Cosas (IoT) facilita la recolección de datos en tiempo real sobre constantes vitales, adherencia al tratamiento y actividad física. Esta información permite a la enfermería actuar de manera proactiva, anticipando complicaciones y personalizando planes de cuidados.

  • Innovación en educación y formación enfermera

Aprendizaje basado en competencias (CBE)

La educación enfermera avanza hacia modelos centrados en competencias, con programas que priorizan la práctica clínica segura, el pensamiento crítico y la capacidad de adaptación. La combinación de teoría online y práctica presencial favorece la flexibilidad y la accesibilidad de la formación.

Simulación clínica y realidad virtual

Los centros de simulación con maniquíes de alta fidelidad y entornos de realidad virtual permiten a los estudiantes entrenar situaciones de alta complejidad (paradas cardiorrespiratorias, comunicación de malas noticias, cuidados paliativos) en un entorno seguro. Estas tecnologías no solo mejoran las competencias técnicas, sino también las habilidades comunicativas y la empatía.

Educación continua y formación en entornos comunitarios

La formación enfermera no se limita al ámbito hospitalario. Se promueve cada vez más la rotación en atención primaria, salud escolar, cuidados domiciliarios y entornos sociosanitarios, reflejando la necesidad de enfermeros preparados para una sociedad con alta prevalencia de pacientes crónicos y envejecidos.

  • Atención centrada en el paciente

Principios del modelo

La atención centrada en el paciente implica que todas las decisiones clínicas deben respetar los valores, preferencias y necesidades individuales. Esto se traduce en una atención más personalizada, participativa y equitativa.

Toma de decisiones compartida

Cada vez más, el paciente es considerado un agente activo en su proceso de salud. La enfermería juega un papel esencial como mediador, facilitando la comunicación clara, adaptando la información al nivel de comprensión del paciente y fomentando la autonomía.

Equidad y diversidad

El cuidado centrado en la persona también significa garantizar que no existan diferencias en la calidad de la atención por razones de género, etnia o situación socioeconómica. La sensibilidad cultural y la competencia comunicativa son habilidades indispensables para la enfermería en 2025.



Conclusión

Las tendencias en enfermería para 2025 reflejan un equilibrio entre lo tecnológico y lo humano: la IA y el monitoreo remoto permiten mayor seguridad y eficiencia, la innovación educativa prepara profesionales más competentes, y el modelo centrado en el paciente asegura que la esencia del cuidado siga siendo la persona.

El reto de la profesión está en integrar estas transformaciones sin perder la humanidad del cuidado. La enfermería del futuro será aquella capaz de combinar tecnología avanzada con empatía, comunicación efectiva y respeto por la individualidad de cada paciente.


Referencias bibliográficas 

  1. World Health Organization. Patient safety: Medication safety [Internet]. Geneva: WHO; 2022 [citado 2025 Sep 4]. Disponible en: https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/medication-safety

  2. UbiSim. Nursing education trends: immersive learning and competency-based education [Internet]. 2025 [citado 2025 Sep 4]. Disponible en: https://www.ubisimvr.com/blog/trends-nursing-education

  3. Johns Hopkins School of Nursing. 2025 Health Care Forecast [Internet]. 2025 [citado 2025 Sep 4]. Disponible en: https://nursing.jhu.edu/magazine/articles/2025/01/2025-health-care-forecast

  4. Edgman-Levitan S, Schoenbaum SC, Shaller D. Defining patient-centered care [Internet]. Israel J Health Policy Res. 2021 [citado 2025 Sep 4]. Disponible en: https://ijhpr.biomedcentral.com/articles/10.1186/s13584-021-00459-9

  5. NAM (National Academy of Medicine). Patient-centered, integrated health care quality measures [Internet]. 2022 [citado 2025 Sep 4]. Disponible en: https://nam.edu/patient-centered-integrated-health-care-quality-measures

  6. AHRQ. Six domains of health care quality [Internet]. 2023 [citado 2025 Sep 4]. Disponible en: https://www.ahrq.gov/talkingquality/measures/six-domains.html

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los 5 errores más comunes en enfermería… y cómo evitarlos

  La enfermería es una profesión apasionante, pero también exige un alto nivel de responsabilidad. Cualquier error puede tener consecuencias graves en la seguridad del paciente, por lo que es fundamental reconocer cuáles son los más frecuentes y cómo prevenirlos. En esta entrada quiero compartir los 5 errores habituales en el día a día de la enfermería y consejos prácticos para evitarlos.     1.  Administración incorrecta de medicación Uno de los errores más comunes es un error en la administración de fármacos (dosis, vía, paciente o medicamento). Esto puede ocurrir por distracciones, cansancio o falta de verificación. ✅ Cómo evitarlo: aplicar siempre la regla de los “10 correctos” de la administración de medicamentos: paciente correcto, medicamento correcto, dosis correcta, vía correcta, hora correcta, registro correcto, forma correcta, respuesta correcta, educación correcta y derecho a rechazar.  Profundizaremos en la regla de los "10 correctos" en el si...

El manejo avanzado de heridas en enfermería en 2025

  Introducción El abordaje de heridas es uno de los campos que más ha evolucionado en la práctica enfermera en los últimos años. En 2025, el uso de tecnologías innovadoras, biomateriales avanzados y plataformas digitales ha transformado la manera de planificar, aplicar y monitorizar los cuidados, situando a la enfermería en un papel central para mejorar los resultados clínicos y la calidad de vida del paciente. Las heridas crónicas, como las úlceras por presión, las úlceras venosas, las arteriales y las asociadas a la diabetes , representan un reto global para los sistemas de salud por su elevada prevalencia, morbilidad y costes asociados. La implementación de protocolos basados en la evidencia, junto con un enfoque interdisciplinar, es fundamental para el éxito terapéutico. Principios básicos del manejo de heridas 1. Valoración integral del paciente El cuidado avanzado de heridas no se limita al tratamiento local de la lesión; requiere una visión holística : Evaluación nu...